REPROGRAMADO🙌 2° LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CON HERRAMIENTAS DE IA 🙌 🔸Orquestación de herramientas digitales🔸

🗓️ Fecha: 4 de Julio – 10 hs

🕙 Horario: 10 a 11:30 hs

👩‍💻 Modalidad: virtual

✍️ Inscripción: por formulario

🔹Docentes responsables: Mariana Pagella. Ana Páez. Lautaro Pagnutti 

🙌 Organizan: Área de EaD Sec. Académica de Rectorado, Red de Innovación Educativa de la UNLPam y SIED-UNLPam, en el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam  (PITeP)

PROPUESTA

2° Laboratorio experimental de herramientas de IAGen orientado a docentes de la UNLPam. ¿Qué significa orquestar herramientas en el ámbito educativo? Similitudes entre la figura del director de orquesta y el rol docente en escenarios mediados por tecnologías. Ejemplos concretos de herramientas con distintos “instrumentos”

La propuesta invita a participar de una experiencia de  práctica con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa orientadas al campo educativo. Se presentan tres propuestas de talleres en simultáneo, permitiendo a cada asistente seleccionar y experimentar en dos de ellos, con una duración de treinta minutos por taller, completando así una hora de exploración intensiva.


👩‍💻 Prof. Mariana Pagella

Título: Orquestar el ecosistema de IA: estrategias de ensamblaje pedagógico de aplicaciones digitales

Herramientas: NotebookLM, Perplexity, POE, Canva, Beautiful.ai, Gamma

Resumen: El taller propone integrar aplicaciones digitales de IA generativa y plataformas de producción visual en un flujo de trabajo pedagógico, optimizando la selección y organización de contenidos y la creación de materiales didácticos.


👩‍💻 Prof. Ana Paez

Título: Herramientas de IA para facilitar el trabajo docente.

Herramientas: Poe y Zapia.

Resumen: En un mundo laboral con demandas informativas cada vez mayores, recurrimos a herramientas de IA que nos ayudan a gestionar la información de manera más eficiente. 


👨‍💻 Prof. Lautaro Pagnutti

Título: Al son de la IA

Herramientas: Google IA Studio, Gemini, NotebookLM, Claude y Genspark

Resumen: En esta experiencia de taller analizamos y exploramos un pack de herramientas de IA integradas.

REPROGRAMADO: 🙌CONVERSATORIO EN EL MARCO DEL PITeP |»IA y Justicia: Aplicaciones reales y experiencias en La Pampa» a cargo de Mauro Argañaraz, el 18 de junio 

👉 En el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam, el Área de Educación a Distancia invita al Conversatorio a cargo de Mauro Argañaraz, que se llevará a cabo el día miércoles 18 de junio a las 18h.

✍️ La inscripción se realizará por formulario:

📲 Además, se transmitirá por el canal de YouTube de Educación a Distancia de la UNLPam.

👩‍💻 Mauro Argañaraz es Licenciado en Sistemas de Información (USAL 2005) y Magíster en Ingeniería de Software (UNSL 2010). Actualmente cursa el Doctorado en Ingeniería Informática de la UNSL y ha enfocado su tesis doctoral en los aspectos de seguridad del ecosistema Ethereum en torno al desarrollo, despliegue y ejecución de contratos inteligentes. Participa activamente de las comunidades cripto latinoamericanas y es un orador frecuente sobre bitcoin, contratos inteligentes y finanzas descentralizadas.

Tiene 25 años de experiencia en la industria del Software, donde ha liderado el área de desarrollo de software del Poder Judicial de La Pampa los últimos 20 años. También ha cofundado dos startups Web3, Abakus y Fanstastic, que lograron levantar capital y desarrollar sus productos. Además, lideró el equipo Web3 de una fintech global, supervisando en 2022 la tokenización de 200 millones de dólares en deuda, el proyecto de mayor importe en el mundo Web3 en ese momento. Actualmente es CTO de Q-Hausse, la primera fintech que tokeniza activos reales en el sector inmobiliario de EE.UU.

📝Ley Micaela: Nueva cohorte para certificar capacitación en la UNLPam

El Programa Institucional de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias informa que a partir del 15 de mayo próximo se encuentra habilitado el Curso Introductorio sobre Ley Micaela para quienes aún no hayan certificado en el ámbito de la UNLPam.

¿Quiénes pueden realizar la capacitación?

La nueva modalidad de capacitación sobre Ley Micaela será para quienes no hayan obtenido la certificación en la modalidad virtual, ni hayan realizado el taller presencial sobre Protocolo ante situaciones de violencia realizado en el período mencionado más arriba.

La nueva modalidad del curso establece dos módulos virtuales que deberán ser aprobados para acceder al tercer módulo presencial, que habilita la certificación del curso en el ámbito de la UNLPam.  

Contacto

generoydiversidad@unlpam.edu.ar

💻CURSO: Laboratorio de ideas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza 🤖

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en convenio con la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) ofrece el curso autoasistido: Laboratorio de ideas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza.

SOBRE EL CURSO Escuchamos sobre inteligencia artificial todos los días, a cada rato, en todos lados, pero ¿Qué es realmente lo que sucede con esta tecnología? ¿Cómo impacta en el mundo y en el aula? ¿Cómo podemos utilizarla para potenciar nuestra tarea docente? ¿Puede posicionarse como una herramienta que habilite nuevos repertorios en el aula? ¿Cómo podemos integrarla de manera significativa en una propuesta de enseñanza o en la creación de materiales? Te invitamos a recorrer este Laboratorio para que, según tus intereses y necesidades, puedas conocer, experimentar, registrar y producir con Inteligencia Artificial Generativa desde una perspectiva crítica, reflexiva y sobre todo creativa.

OBJETIVOS Entender cómo la inteligencia artificial es una tecnología de larga data que intermedia casi todo lo que hacemos en internet y cuál es su impacto. Entender sus peligros, riesgos y limitaciones. Conocer y experimentar las posibilidades que nos brinda la IA generativa como asistente, como creadora de contenidos y como herramienta para generar actividades e intervenciones en el aula.

Esta propuesta formativa invita a explorar y experimentar con diversas herramientas de Inteligencia Artificial aplicables al ámbito educativo, brindando ideas innovadoras para enriquecer las prácticas pedagógicas de la educación superior.
La modalidad de cursado autoasistido se realizará a través de la plataforma Moodle del Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam.

Se recuerda que, para acceder al curso, deberá tener cuenta en el Campus Virtual del Área de Educación a Distancia. Adjuntamos el enlace a los tutoriales para creación o recuperación de contraseña:

Creación de tu cuenta en el Campus Virtual de la UNLPam – Campus – UNLPam

Recuperar contraseña del Campus Virtual – Campus – UNLPam

CONVERSATORIO EN EL MARCO DEL PITeP 🎤

Carina Lion, el 8 de mayo

En el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam se invita al Conversatorio a cargo de Carina Lion, que se llevará a cabo el día jueves 8 de mayo a las 18:00 hs.

La inscripción se realizará por formulariohttps://forms.gle/RunJMCoeWEEaenX86

El link de acceso se envía previo al encuentro.
Además, se trasmitirá por el canal de YouTube de Educación a Distancia abierto a toda la comunidad.


Carina Lion es Doctora en Educación (UBA), Profesora de Educación y Tecnologías e Informática y Educación de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) Es investigadora del IICE. Docente en maestrías y doctorados nacionales e internacionales. Ex Directora de UBA XXI y del CITEP, UBA. Autora de publicaciones en el campo de la tecnología educativa. Actualmente, es desarrolladora de videojuegos serios.

⚠️Cambios en servicio de videoconferencia

Estimada/os docentes, les informamos que estamos adecuando los servicios de videoconferencia que ofrece el Área, debido al cambio en las licencias con las que contábamos hasta el momento. Estaremos generando instructivos para estudiantes y docentes, para que puedan seguir utilizando los medios tecnológicos que permitan desarrollar las actividades con la mejor calidad posible. Posiblemente tendremos que resolver algunos problemas y adaptarnos a este cambio de tecnología nos llevará algún tiempo. No duden en consultar por cualquier dificultad que surja, esperamos poder serles de ayuda.

Jornada de Internacionalización del currículum

📝Taller sobre Internacionalización del currículum – Jornada de Internacionalización de la UNLPam 2025

⏱️ Viernes 7 de marzo, entre las 9:00 y las 11:30

📍 Modalidad presencial en Santa Rosa (en el salón Rómulo Casal, Coronel Gil 3° piso) y virtual para quienes se encuentren en General Pico.

🔗 Objetivo: visibilizar las experiencias de internacionalización del currículum realizadas por docentes de la UNLPam a través de la convocatoria PIC II (UNLPam) e Internacionalización sin límites (UDUALC).

🏷️ Se entregarán certificados, por lo que se requiere inscripción previa en el siguiente formulario: Taller IdC | Jornada de internacionalización.

Compartimos cronograma tentativo:
9h Apertura a cargo de autoridades.
9.30h Aprendizajes en el marco de las Convocatorias Promoción de la Internacionalización del Currículum (PIC) 2023 e Internacionalización sin límites de la UDUALC:
– Marcela Meder. Facultad de Ciencias de la Salud. Enfermería Preventiva: Lavado de manos como pilar de la bioseguridad
– Fanny Arrese, Graciela Roston. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Puentes de Conocimiento: Un Enfoque Interdisciplinario e Internacional para la Enseñanza de la Radiactividad y usos de los radiofármacos.
– Javier Cruz Puca. Facultad de Agronomía. Planificación financiera del “Hotel Los Tajibos”
– Luis Pugnaloni. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Internacionalización de la formación en habilidades experimentales para estudiantes de física.
– Perla Viviana Garayo. Facultad de Ciencias Humanas. Desafíos de la Educación Popular en América Latina Caribeña contemporánea. Encuentros colectivos de internacionalización anclados en la reflexión y formación pedagógica.
– Equipo de Jorge Lapena. Facultad de Ciencias Humanas. Adaptaciones socioambientales en los territorios norpatagónicos ante variaciones recientes en los regímenes hidrometeorológico e hidrogeomorfológico.
11.10h Conclusiones / intercambios y anuncios.

¡Lo/la esperamos! Saludos cordiales.

🙌 Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior” – SEGUNDA COHORTE 🙌

👉 El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, informa que del 14 al 26 de agosto inclusive estará abierta la inscripción a la segunda cohorte del Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior”. 👨‍💻👩‍💻 Está destinado a docentes de la UNLPam que deseen ampliar y/o profundizar su formación, con especial énfasis en docentes nóveles que hayan ingresado a la institución en los últimos 3 años.

Aquellas personas que hayan realizado algún curso de la cohorte anterior pero no completaron el Trayecto Formativo, podrán inscribirse para cursarlo y finalizarlo. 

👉 El trayecto inicia el 3 de septiembre con el primer módulo denominado “El SIED UNLPam”. La modalidad de cursada será a distancia, con una duración de dos cuatrimestres (120 horas reloj) distribuidos en 4 cursos obligatorios. El trayecto se certifica con todos los cursos aprobados; cada uno de ellos determina las condiciones de aprobación del mismo.

📌 Los objetivos del Trayecto son generar espacios de formación y reflexión especialmente dirigidos a docentes noveles sobre el impacto, uso y apropiación de tecnologías digitales en la educación superior;  promover el reconocimiento de recursos y entornos digitales para el diseño de propuestas de enseñanza y aprendizaje; estimular la producción y selección de recursos educativos para utilizar en propuestas curriculares; incentivar la construcción de estrategias de diseño, gestión y evaluación en entornos virtuales, mixtos e híbridos; y presentar el Sistema Institucional de Educación a Distancia en la UNLPam.

✍️ Podrán inscribirse a través de https://forms.gle/vPzTW3iTb7xpYuc59 

📩 Ante cualquier consulta, escribir a ead@unlpam.edu.ar 

Continúa el dictado del Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior” 

🙌” Evaluación (con tecnologías digitales) en el escenario contemporáneo” 🙌

👩‍💻👨‍💻 El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, informa que el martes 14 de mayo de 2024 inicia el cuarto curso denominado “Evaluación (con tecnologías digitales) en el escenario contemporáneo”.

👉 Los objetivos del curso son incentivar la reflexión en torno a los procesos, modalidades y formatos de evaluación en entornos virtuales, mixtos e híbridos; y promover la producción y selección de recursos educativos para utilizar en propuestas de evaluación con herramientas digitales.

👉 El dictado del curso será bajo la modalidad a distancia, en la plataforma Moodle del Área de Educación a Distancia de la UNLPam. 

✍️ Quienes deseen inscribirse y no lo hayan hecho en ninguna de las instancias anteriores, pueden hacerlo a través del siguiente formulario:  https://forms.gle/W8yCERxmHdR4TroX9

📩 Ante cualquier consulta, deberán comunicarse al siguiente correo electrónico: difusionead@unlpam.edu.ar