RED de Innovación Educativa

Primer Laboratorio de Experiencias “Inteligencia artificial en la Educación Superior: desafíos en un nuevo escenario disruptivo”

La Secretaría Académica impulsó, desde el Área de Educación a Distancia y en el marco del SIED UNLPam, la conformación de una red de docentes de las distintas Unidades Académicas, que comparten el interés por explorar, reflexionar y construir conocimiento sobre el uso de las tecnologías digitales para la educación superior; y a la vez consideran importante vincularse con otras/os docentes y actores de diferentes áreas, perfiles y funciones.

La creación de esta Red busca promover e incentivar la creación de una comunidad entre docentes de la UNLPam interesadas/os en explorar las posibilidades pedagógicas de la tecnología digital y debatir sobre los desafíos que genera, indagar en nuevas construcciones didácticas y compartir experiencias relacionadas con su aplicación, tanto en prácticas de enseñanza como en proyectos de investigación.

El Primer Laboratorio de Experiencias en el marco de la Red de Innovación Educativa – SIED UNLPam se denomina “Inteligencia artificial en la Educación Superior: desafíos de y en un nuevo escenario disruptivo”.

La expansión de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IA) captura la atención de la vida social en su conjunto y de docentes y estudiantes en el ámbito de la educación superior. En este escenario la IA irrumpe en la vida cotidiana y en la educación en particular de modo dilemático, por un lado, innovadora y potente para la enseñanza y el aprendizaje, por otro compleja y amenazante.  Reaviva viejas dicotomías respecto de los cambios que suscita, como sucedió con otras tecnologías en diferentes tiempos, que irrumpen para alterar o modificar las formas constituidas del trabajo humano, la capacidad creativa, y en nuestro ámbito, la enseñanza y el aprendizaje.

En este presente, que se modifica aceleradamente en cuanto a las formas de producción del conocimiento, el modo de hacer de las disciplinas, la práctica profesional, la enseñanza y el aprendizaje; en el que se plantean dilemas éticos, políticos, morales, la invitación es a pensar en colaboración y proyectar una comunidad de prácticas docentes.

Durante el primer encuentro se presentaron las y los miembros de la Red y los lineamientos de trabajo. Las y los docentes compartieron experiencias vinculadas al uso de IAG, propusieron actividades interencuentros y proyectaron acciones hacia los próximos eventos.

🙌 Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior” – SEGUNDA COHORTE 🙌

👉 El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, informa que del 14 al 26 de agosto inclusive estará abierta la inscripción a la segunda cohorte del Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior”. 👨‍💻👩‍💻 Está destinado a docentes de la UNLPam que deseen ampliar y/o profundizar su formación, con especial énfasis en docentes nóveles que hayan ingresado a la institución en los últimos 3 años.

Aquellas personas que hayan realizado algún curso de la cohorte anterior pero no completaron el Trayecto Formativo, podrán inscribirse para cursarlo y finalizarlo. 

👉 El trayecto inicia el 3 de septiembre con el primer módulo denominado “El SIED UNLPam”. La modalidad de cursada será a distancia, con una duración de dos cuatrimestres (120 horas reloj) distribuidos en 4 cursos obligatorios. El trayecto se certifica con todos los cursos aprobados; cada uno de ellos determina las condiciones de aprobación del mismo.

📌 Los objetivos del Trayecto son generar espacios de formación y reflexión especialmente dirigidos a docentes noveles sobre el impacto, uso y apropiación de tecnologías digitales en la educación superior;  promover el reconocimiento de recursos y entornos digitales para el diseño de propuestas de enseñanza y aprendizaje; estimular la producción y selección de recursos educativos para utilizar en propuestas curriculares; incentivar la construcción de estrategias de diseño, gestión y evaluación en entornos virtuales, mixtos e híbridos; y presentar el Sistema Institucional de Educación a Distancia en la UNLPam.

✍️ Podrán inscribirse a través de https://forms.gle/vPzTW3iTb7xpYuc59 

📩 Ante cualquier consulta, escribir a ead@unlpam.edu.ar 

Continúa el dictado del Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior” 

🙌” Evaluación (con tecnologías digitales) en el escenario contemporáneo” 🙌

👩‍💻👨‍💻 El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, informa que el martes 14 de mayo de 2024 inicia el cuarto curso denominado “Evaluación (con tecnologías digitales) en el escenario contemporáneo”.

👉 Los objetivos del curso son incentivar la reflexión en torno a los procesos, modalidades y formatos de evaluación en entornos virtuales, mixtos e híbridos; y promover la producción y selección de recursos educativos para utilizar en propuestas de evaluación con herramientas digitales.

👉 El dictado del curso será bajo la modalidad a distancia, en la plataforma Moodle del Área de Educación a Distancia de la UNLPam. 

✍️ Quienes deseen inscribirse y no lo hayan hecho en ninguna de las instancias anteriores, pueden hacerlo a través del siguiente formulario:  https://forms.gle/W8yCERxmHdR4TroX9

📩 Ante cualquier consulta, deberán comunicarse al siguiente correo electrónico: difusionead@unlpam.edu.ar 

Registro de experiencias

Jornadas de Educación y Tecnología – Presente y futuro en la Educación Superior

El jueves 30 de noviembre y el viernes 1 de diciembre se llevaron a cabo las Jornadas de Educación y Tecnología en la modalidad híbrida.

El encuentro estuvo organizado por el Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría académica de la UNLPam.

Las y los participantes asistieron de manera presencial-física en las dos sedes de la UNLPam ubicadas en Santa Rosa y General Pico. Las y los demás expositores/as y panelistas se sumaron a la jornada de manera virtual y a distancia desde diferentes lugares del país.

En los paneles y en las mesas de discusión, se compartieron experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje en la opción pedagógica a distancia y en la presencial.

Durante el encuentro se construyó un mural digital colaborativo como registro de las experiencias y momentos compartidos.

MURAL DE EXPERIENCIAS JEyT 2023

Inicio de las Jornadas de Educación y Tecnología. Presente y futuro en la Educación Superior

🙌🏽 En el día de ayer se dio inicio a las jornadas. Tanto en los paneles como en las mesas de discusión, se compartieron experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje en la opción pedagógica a distancia y en la presencial 🙌🏽

🔍 Se puede ingresar al sitio web de las jornadas para encontrar toda la información detallada: https://jornadaseyt.campus.unlpam.edu.ar/

📩 Por consultas: jornadaseyt@unlpam.edu.ar

Jornadas de Educación y Tecnología

PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Secretaría Académica informa que se encuentra a disposición de las personas interesadas la tercera circular, con el programa a desplegar, las y los coordinadores e integrantes de paneles.
Para las jornadas que se desarrollarán los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se aceptaron 56 trabajos para su presentación en 9 mesas de discusión; asimismo se brindan instrucciones para las autoras y autores.
Durante las actividades docentes e investigadores/as de la UNLPam, de la Red de Universidades Patagónicas y de otras Universidades Nacionales tendrán a disposición un espacio para compartir experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje tanto en la opción pedagógica a distancia como presencial.
Su realización también tiene como objetivo promover el intercambio y la colaboración entre docentes e investigadores/as de diferentes áreas disciplinares del nivel superior.

+INFO

Jornadas de Educación y Tecnología

PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de la UNLPam, informa que el 30 de noviembre y el 1 de diciembre se realizarán, en las sedes de Santa Rosa y General Pico, las Jornadas de Educación y Tecnología “Presente y futuro en la Educación Superior”; destinadas a docentes e investigadores/as de la UNLPam, de la Red de Universidades Patagónicas y de otras Universidades Nacionales. 

El encuentro tiene como objetivos generar un espacio para compartir experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje tanto en la opción pedagógica a distancia como presencial; y promover el intercambio y la colaboración entre docentes e investigadores/as de diferentes áreas disciplinares del nivel superior.

Se encuentra disponible la segunda circular con información detallada sobre la inscripción y recepción de trabajos.

Por consultas: jornadaseyt@unlpam.edu.ar

+INFO Sitio Web