REPROGRAMADO🙌 2° LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CON HERRAMIENTAS DE IA 🙌 🔸Orquestación de herramientas digitales🔸

🗓️ Fecha: 4 de Julio – 10 hs

🕙 Horario: 10 a 11:30 hs

👩‍💻 Modalidad: virtual

✍️ Inscripción: por formulario

🔹Docentes responsables: Mariana Pagella. Ana Páez. Lautaro Pagnutti 

🙌 Organizan: Área de EaD Sec. Académica de Rectorado, Red de Innovación Educativa de la UNLPam y SIED-UNLPam, en el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam  (PITeP)

PROPUESTA

2° Laboratorio experimental de herramientas de IAGen orientado a docentes de la UNLPam. ¿Qué significa orquestar herramientas en el ámbito educativo? Similitudes entre la figura del director de orquesta y el rol docente en escenarios mediados por tecnologías. Ejemplos concretos de herramientas con distintos “instrumentos”

La propuesta invita a participar de una experiencia de  práctica con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa orientadas al campo educativo. Se presentan tres propuestas de talleres en simultáneo, permitiendo a cada asistente seleccionar y experimentar en dos de ellos, con una duración de treinta minutos por taller, completando así una hora de exploración intensiva.


👩‍💻 Prof. Mariana Pagella

Título: Orquestar el ecosistema de IA: estrategias de ensamblaje pedagógico de aplicaciones digitales

Herramientas: NotebookLM, Perplexity, POE, Canva, Beautiful.ai, Gamma

Resumen: El taller propone integrar aplicaciones digitales de IA generativa y plataformas de producción visual en un flujo de trabajo pedagógico, optimizando la selección y organización de contenidos y la creación de materiales didácticos.


👩‍💻 Prof. Ana Paez

Título: Herramientas de IA para facilitar el trabajo docente.

Herramientas: Poe y Zapia.

Resumen: En un mundo laboral con demandas informativas cada vez mayores, recurrimos a herramientas de IA que nos ayudan a gestionar la información de manera más eficiente. 


👨‍💻 Prof. Lautaro Pagnutti

Título: Al son de la IA

Herramientas: Google IA Studio, Gemini, NotebookLM, Claude y Genspark

Resumen: En esta experiencia de taller analizamos y exploramos un pack de herramientas de IA integradas.

📝Ley Micaela: Nueva cohorte para certificar capacitación en la UNLPam

El Programa Institucional de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias informa que a partir del 15 de mayo próximo se encuentra habilitado el Curso Introductorio sobre Ley Micaela para quienes aún no hayan certificado en el ámbito de la UNLPam.

¿Quiénes pueden realizar la capacitación?

La nueva modalidad de capacitación sobre Ley Micaela será para quienes no hayan obtenido la certificación en la modalidad virtual, ni hayan realizado el taller presencial sobre Protocolo ante situaciones de violencia realizado en el período mencionado más arriba.

La nueva modalidad del curso establece dos módulos virtuales que deberán ser aprobados para acceder al tercer módulo presencial, que habilita la certificación del curso en el ámbito de la UNLPam.  

Contacto

generoydiversidad@unlpam.edu.ar

CONVERSATORIO EN EL MARCO DEL PITeP 🎤

Carina Lion, el 8 de mayo

En el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam se invita al Conversatorio a cargo de Carina Lion, que se llevará a cabo el día jueves 8 de mayo a las 18:00 hs.

La inscripción se realizará por formulariohttps://forms.gle/RunJMCoeWEEaenX86

El link de acceso se envía previo al encuentro.
Además, se trasmitirá por el canal de YouTube de Educación a Distancia abierto a toda la comunidad.


Carina Lion es Doctora en Educación (UBA), Profesora de Educación y Tecnologías e Informática y Educación de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) Es investigadora del IICE. Docente en maestrías y doctorados nacionales e internacionales. Ex Directora de UBA XXI y del CITEP, UBA. Autora de publicaciones en el campo de la tecnología educativa. Actualmente, es desarrolladora de videojuegos serios.

Red de Innovación Educativa

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES 2024

4° ENCUENTRO – PROYECTAR INNOVACIÓN

El martes 10 de diciembre de 2024, se llevó a cabo el «ENCUENTRO 4: Proyectar Innovación – LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CON IAG» en modalidad virtual.

Este evento, abierto a docentes de la UNLPam mediante inscripción previa, tuvo como objetivo principal explorar y experimentar con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el ámbito educativo.

La agenda del encuentro incluyó una presentación y apertura inicial a cargo de Pedro Willging y Verónica Weber, seguida de talleres rotativos de 45 minutos. Cada tallerista, Lautaro Pagnutti, Gustavo Astudillo y Mariana Pagella, coordinó una «sala» virtual donde propuso actividades prácticas de experimentación y producción con IAG.

Red de Innovación Educativa SIED-UNLPam:

I laboratorio de Tecnología Educativa – Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Desafíos de un nuevo escenario disruptivo

CUARTO ENCUENTRO: PROYECTAR INNOVACIÓN

En día 10 de diciembre del año 2024 se realizó el último encuentro de la Red de Innovación Educativa, conformada por docentes de las distintas Unidades Académicas, e impulsada por la Secretaría Académica de la UNLPam desde el Área de Educación a Distancia y en el marco del SIED UNLPam.

El cuarto Encuentro: Proyectar Innovación – Laboratorio de Experimentación con IAG, estuvo destinado a docentes y no-docentes de la UNLPam interesadas/os en explorar las potencialidades de las herramientas de IAG en el ámbito de la educación superior.

La modalidad virtual y a distancia albergó a más de cien participantes que trabajaron en tres talleres de experimentación con herramientas de IAG:  “+Inteligencia – artificial: IAG complementaria para el aula” a cargo de Lautaro Pagnutti (UNLPam), “IAG como apoyo a la investigación” coordinado por  Gustavo Astudillo (UNLPam) y “Diseño efectivo de prompts: ¿cómo dialogar con tecnología IAG?” dictado por Mariana Pagella (UNLPam)

Para el año 2025, el equipo docente de la Red de Innovación, diseñó un plan de acción enfocado en el trabajo de curaduría de materiales vinculados al uso de la IAG, análisis de datos de encuestas realizadas a estudiantes y docentes de la UNLPam en el año 2024 sobre el uso de la IAG, y en propuestas de capacitación que promuevan la  integración efectiva de las tecnologías en el aula y la investigación educativa.



Red de Innovación Educativa

Encuentro Proyectar Innovación – LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CON IAG

La Secretaría Académica, a través del área de Educación a Distancia, invita a participar  del último encuentro de la Red de Innovación Educativa SIED-UNLPam  el día 10 de diciembre de 14 a 17h, en modalidad virtual, destinado a docentes y no-docentes de la UNLPam.

El encuentro, “Proyectar innovación. Laboratorio de experimentación con IAG”, propone la realización de talleres rotativos de experimentación con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, a cargo de: Lautaro Pagnutti (UNLPam) “+Inteligencia – artificial: IAG complementaria para el aula”; Gustavo Astudillo (UNLPam) – “IAG como apoyo a la investigación”; y Mariana Pagella (UNLPam) – “Diseño efectivo de prompts: ¿cómo dialogar con tecnología IAG?”

Las personas interesadas se pueden inscribir en el siguiente formulario

🙌 Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior” – SEGUNDA COHORTE 🙌

👉 El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, informa que del 14 al 26 de agosto inclusive estará abierta la inscripción a la segunda cohorte del Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior”. 👨‍💻👩‍💻 Está destinado a docentes de la UNLPam que deseen ampliar y/o profundizar su formación, con especial énfasis en docentes nóveles que hayan ingresado a la institución en los últimos 3 años.

Aquellas personas que hayan realizado algún curso de la cohorte anterior pero no completaron el Trayecto Formativo, podrán inscribirse para cursarlo y finalizarlo. 

👉 El trayecto inicia el 3 de septiembre con el primer módulo denominado “El SIED UNLPam”. La modalidad de cursada será a distancia, con una duración de dos cuatrimestres (120 horas reloj) distribuidos en 4 cursos obligatorios. El trayecto se certifica con todos los cursos aprobados; cada uno de ellos determina las condiciones de aprobación del mismo.

📌 Los objetivos del Trayecto son generar espacios de formación y reflexión especialmente dirigidos a docentes noveles sobre el impacto, uso y apropiación de tecnologías digitales en la educación superior;  promover el reconocimiento de recursos y entornos digitales para el diseño de propuestas de enseñanza y aprendizaje; estimular la producción y selección de recursos educativos para utilizar en propuestas curriculares; incentivar la construcción de estrategias de diseño, gestión y evaluación en entornos virtuales, mixtos e híbridos; y presentar el Sistema Institucional de Educación a Distancia en la UNLPam.

✍️ Podrán inscribirse a través de https://forms.gle/vPzTW3iTb7xpYuc59 

📩 Ante cualquier consulta, escribir a ead@unlpam.edu.ar 

Continúa el dictado del Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior” 

🙌” Evaluación (con tecnologías digitales) en el escenario contemporáneo” 🙌

👩‍💻👨‍💻 El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, informa que el martes 14 de mayo de 2024 inicia el cuarto curso denominado “Evaluación (con tecnologías digitales) en el escenario contemporáneo”.

👉 Los objetivos del curso son incentivar la reflexión en torno a los procesos, modalidades y formatos de evaluación en entornos virtuales, mixtos e híbridos; y promover la producción y selección de recursos educativos para utilizar en propuestas de evaluación con herramientas digitales.

👉 El dictado del curso será bajo la modalidad a distancia, en la plataforma Moodle del Área de Educación a Distancia de la UNLPam. 

✍️ Quienes deseen inscribirse y no lo hayan hecho en ninguna de las instancias anteriores, pueden hacerlo a través del siguiente formulario:  https://forms.gle/W8yCERxmHdR4TroX9

📩 Ante cualquier consulta, deberán comunicarse al siguiente correo electrónico: difusionead@unlpam.edu.ar 

Registro de experiencias

Jornadas de Educación y Tecnología – Presente y futuro en la Educación Superior

El jueves 30 de noviembre y el viernes 1 de diciembre se llevaron a cabo las Jornadas de Educación y Tecnología en la modalidad híbrida.

El encuentro estuvo organizado por el Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría académica de la UNLPam.

Las y los participantes asistieron de manera presencial-física en las dos sedes de la UNLPam ubicadas en Santa Rosa y General Pico. Las y los demás expositores/as y panelistas se sumaron a la jornada de manera virtual y a distancia desde diferentes lugares del país.

En los paneles y en las mesas de discusión, se compartieron experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje en la opción pedagógica a distancia y en la presencial.

Durante el encuentro se construyó un mural digital colaborativo como registro de las experiencias y momentos compartidos.

MURAL DE EXPERIENCIAS JEyT 2023

Jornadas de Educación y Tecnología

PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Secretaría Académica informa que se encuentra a disposición de las personas interesadas la tercera circular, con el programa a desplegar, las y los coordinadores e integrantes de paneles.
Para las jornadas que se desarrollarán los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se aceptaron 56 trabajos para su presentación en 9 mesas de discusión; asimismo se brindan instrucciones para las autoras y autores.
Durante las actividades docentes e investigadores/as de la UNLPam, de la Red de Universidades Patagónicas y de otras Universidades Nacionales tendrán a disposición un espacio para compartir experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje tanto en la opción pedagógica a distancia como presencial.
Su realización también tiene como objetivo promover el intercambio y la colaboración entre docentes e investigadores/as de diferentes áreas disciplinares del nivel superior.

+INFO