Red de Innovación Educativa SIED-UNLPam:

I laboratorio de Tecnología Educativa – Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Desafíos de un nuevo escenario disruptivo

CUARTO ENCUENTRO: PROYECTAR INNOVACIÓN

En día 10 de diciembre del año 2024 se realizó el último encuentro de la Red de Innovación Educativa, conformada por docentes de las distintas Unidades Académicas, e impulsada por la Secretaría Académica de la UNLPam desde el Área de Educación a Distancia y en el marco del SIED UNLPam.

El cuarto Encuentro: Proyectar Innovación – Laboratorio de Experimentación con IAG, estuvo destinado a docentes y no-docentes de la UNLPam interesadas/os en explorar las potencialidades de las herramientas de IAG en el ámbito de la educación superior.

La modalidad virtual y a distancia albergó a más de cien participantes que trabajaron en tres talleres de experimentación con herramientas de IAG:  “+Inteligencia – artificial: IAG complementaria para el aula” a cargo de Lautaro Pagnutti (UNLPam), “IAG como apoyo a la investigación” coordinado por  Gustavo Astudillo (UNLPam) y “Diseño efectivo de prompts: ¿cómo dialogar con tecnología IAG?” dictado por Mariana Pagella (UNLPam)

Para el año 2025, el equipo docente de la Red de Innovación, diseñó un plan de acción enfocado en el trabajo de curaduría de materiales vinculados al uso de la IAG, análisis de datos de encuestas realizadas a estudiantes y docentes de la UNLPam en el año 2024 sobre el uso de la IAG, y en propuestas de capacitación que promuevan la  integración efectiva de las tecnologías en el aula y la investigación educativa.



Red de Innovación Educativa

Encuentro Proyectar Innovación – LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CON IAG

La Secretaría Académica, a través del área de Educación a Distancia, invita a participar  del último encuentro de la Red de Innovación Educativa SIED-UNLPam  el día 10 de diciembre de 14 a 17h, en modalidad virtual, destinado a docentes y no-docentes de la UNLPam.

El encuentro, “Proyectar innovación. Laboratorio de experimentación con IAG”, propone la realización de talleres rotativos de experimentación con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, a cargo de: Lautaro Pagnutti (UNLPam) “+Inteligencia – artificial: IAG complementaria para el aula”; Gustavo Astudillo (UNLPam) – “IAG como apoyo a la investigación”; y Mariana Pagella (UNLPam) – “Diseño efectivo de prompts: ¿cómo dialogar con tecnología IAG?”

Las personas interesadas se pueden inscribir en el siguiente formulario

RED de Innovación Educativa

Primer Laboratorio de Experiencias “Inteligencia artificial en la Educación Superior: desafíos en un nuevo escenario disruptivo”

La Secretaría Académica impulsó, desde el Área de Educación a Distancia y en el marco del SIED UNLPam, la conformación de una red de docentes de las distintas Unidades Académicas, que comparten el interés por explorar, reflexionar y construir conocimiento sobre el uso de las tecnologías digitales para la educación superior; y a la vez consideran importante vincularse con otras/os docentes y actores de diferentes áreas, perfiles y funciones.

La creación de esta Red busca promover e incentivar la creación de una comunidad entre docentes de la UNLPam interesadas/os en explorar las posibilidades pedagógicas de la tecnología digital y debatir sobre los desafíos que genera, indagar en nuevas construcciones didácticas y compartir experiencias relacionadas con su aplicación, tanto en prácticas de enseñanza como en proyectos de investigación.

El Primer Laboratorio de Experiencias en el marco de la Red de Innovación Educativa – SIED UNLPam se denomina “Inteligencia artificial en la Educación Superior: desafíos de y en un nuevo escenario disruptivo”.

La expansión de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IA) captura la atención de la vida social en su conjunto y de docentes y estudiantes en el ámbito de la educación superior. En este escenario la IA irrumpe en la vida cotidiana y en la educación en particular de modo dilemático, por un lado, innovadora y potente para la enseñanza y el aprendizaje, por otro compleja y amenazante.  Reaviva viejas dicotomías respecto de los cambios que suscita, como sucedió con otras tecnologías en diferentes tiempos, que irrumpen para alterar o modificar las formas constituidas del trabajo humano, la capacidad creativa, y en nuestro ámbito, la enseñanza y el aprendizaje.

En este presente, que se modifica aceleradamente en cuanto a las formas de producción del conocimiento, el modo de hacer de las disciplinas, la práctica profesional, la enseñanza y el aprendizaje; en el que se plantean dilemas éticos, políticos, morales, la invitación es a pensar en colaboración y proyectar una comunidad de prácticas docentes.

Durante el primer encuentro se presentaron las y los miembros de la Red y los lineamientos de trabajo. Las y los docentes compartieron experiencias vinculadas al uso de IAG, propusieron actividades interencuentros y proyectaron acciones hacia los próximos eventos.

🙌 Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior” – SEGUNDA COHORTE 🙌

👉 El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, informa que del 14 al 26 de agosto inclusive estará abierta la inscripción a la segunda cohorte del Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior”. 👨‍💻👩‍💻 Está destinado a docentes de la UNLPam que deseen ampliar y/o profundizar su formación, con especial énfasis en docentes nóveles que hayan ingresado a la institución en los últimos 3 años.

Aquellas personas que hayan realizado algún curso de la cohorte anterior pero no completaron el Trayecto Formativo, podrán inscribirse para cursarlo y finalizarlo. 

👉 El trayecto inicia el 3 de septiembre con el primer módulo denominado “El SIED UNLPam”. La modalidad de cursada será a distancia, con una duración de dos cuatrimestres (120 horas reloj) distribuidos en 4 cursos obligatorios. El trayecto se certifica con todos los cursos aprobados; cada uno de ellos determina las condiciones de aprobación del mismo.

📌 Los objetivos del Trayecto son generar espacios de formación y reflexión especialmente dirigidos a docentes noveles sobre el impacto, uso y apropiación de tecnologías digitales en la educación superior;  promover el reconocimiento de recursos y entornos digitales para el diseño de propuestas de enseñanza y aprendizaje; estimular la producción y selección de recursos educativos para utilizar en propuestas curriculares; incentivar la construcción de estrategias de diseño, gestión y evaluación en entornos virtuales, mixtos e híbridos; y presentar el Sistema Institucional de Educación a Distancia en la UNLPam.

✍️ Podrán inscribirse a través de https://forms.gle/vPzTW3iTb7xpYuc59 

📩 Ante cualquier consulta, escribir a ead@unlpam.edu.ar