Red de Innovación Educativa SIED-UNLPam:

I laboratorio de Tecnología Educativa – Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Desafíos de un nuevo escenario disruptivo

CUARTO ENCUENTRO: PROYECTAR INNOVACIÓN

En día 10 de diciembre del año 2024 se realizó el último encuentro de la Red de Innovación Educativa, conformada por docentes de las distintas Unidades Académicas, e impulsada por la Secretaría Académica de la UNLPam desde el Área de Educación a Distancia y en el marco del SIED UNLPam.

El cuarto Encuentro: Proyectar Innovación – Laboratorio de Experimentación con IAG, estuvo destinado a docentes y no-docentes de la UNLPam interesadas/os en explorar las potencialidades de las herramientas de IAG en el ámbito de la educación superior.

La modalidad virtual y a distancia albergó a más de cien participantes que trabajaron en tres talleres de experimentación con herramientas de IAG:  “+Inteligencia – artificial: IAG complementaria para el aula” a cargo de Lautaro Pagnutti (UNLPam), “IAG como apoyo a la investigación” coordinado por  Gustavo Astudillo (UNLPam) y “Diseño efectivo de prompts: ¿cómo dialogar con tecnología IAG?” dictado por Mariana Pagella (UNLPam)

Para el año 2025, el equipo docente de la Red de Innovación, diseñó un plan de acción enfocado en el trabajo de curaduría de materiales vinculados al uso de la IAG, análisis de datos de encuestas realizadas a estudiantes y docentes de la UNLPam en el año 2024 sobre el uso de la IAG, y en propuestas de capacitación que promuevan la  integración efectiva de las tecnologías en el aula y la investigación educativa.



Jornadas de Educación y Tecnología

PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevaron a cabo las Jornadas de Educación y Tecnología 2023, organizadas por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Pampa -Área de Educación a Distancia de la UNLPam- y la Red de Referentes de Educación a Distancia de la UNLPam.

Las sedes de la UNLPam ubicadas en Santa Rosa y Gral Pico, fueron los espacios de encuentro presencial-físico para las y los asistentes.

La modalidad híbrida permitió la participación mediada por tecnología y a distancia a docentes e investigadores/as de diferentes Universidades Nacionales.

Durante el encuentro se realizaron paneles temáticos a cargo de especialistas y mesas de discusión en las cuales expusieron trabajos docentes del nivel superior.

En este contexto, las jornadas permitieron generar un espacio de encuentro para compartir, discutir, conocer y caracterizar las formas y formatos de las propuestas pedagógicas en diferentes Facultades, carreras y asignaturas de todas las Universidades del país.

+Imágenes en el sitio de las Jornadas

Registro fotográfico del 1° Encuentro Red Patagónica de Universidades

GRUPOS DE TRABAJO

En la jornada de la tarde del lunes 26 se llevó a cabo el trabajo por grupos en diferentes salones del edificio de la UNLPam, en el espacio del Área de Educación a Distancia ubicado en la calle 25 de Mayo 336, y otros en modalidad virtual.

Aseguramiento de la calidad, Bibliotecas, Comunicación Institucional, Contextos de Encierro, Derechos Humanos, Educación a Distancia, Extensión, Investigación y Posgrado, Relaciones Internacionales, fueron las temática abordadas en cada mesa.

Leer más

Acciones del Área de Educación a Distancia 2022

Durante el año 2022, en el Área de Educación a Distancia – Secretaría Académica de Rectorado, se llevaron a cabo acciones para fortalecer y difundir el espacio físico del área y el entorno virtual.

El equipo de trabajo desarrolló diferentes tareas vinculadas al asesoramiento y apoyo técnico, acompañamiento pedagógico y capacitaciones, tareas administrativas, y acciones de gestión y coordinación de actividades académicas en Educación a Distancia.

Leer más

Creación de la UNLPam

Autoridades en los primeros años.

El archivo fotográfico de la Universidad Nacional de La Pampa cuenta con material documental aportado por diversas fuentes que en el devenir del tiempo han ido construyendo la memoria visual desde los primeros años. Estos registros dan cuenta de las actividades desarrolladas a partir de la creación como casa de estudios provincial en 1958 hasta la fecha

Leer más