REPROGRAMADO🙌 2° LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CON HERRAMIENTAS DE IA 🙌 🔸Orquestación de herramientas digitales🔸

🗓️ Fecha: 4 de Julio – 10 hs

🕙 Horario: 10 a 11:30 hs

👩‍💻 Modalidad: virtual

✍️ Inscripción: por formulario

🔹Docentes responsables: Mariana Pagella. Ana Páez. Lautaro Pagnutti 

🙌 Organizan: Área de EaD Sec. Académica de Rectorado, Red de Innovación Educativa de la UNLPam y SIED-UNLPam, en el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam  (PITeP)

PROPUESTA

2° Laboratorio experimental de herramientas de IAGen orientado a docentes de la UNLPam. ¿Qué significa orquestar herramientas en el ámbito educativo? Similitudes entre la figura del director de orquesta y el rol docente en escenarios mediados por tecnologías. Ejemplos concretos de herramientas con distintos “instrumentos”

La propuesta invita a participar de una experiencia de  práctica con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa orientadas al campo educativo. Se presentan tres propuestas de talleres en simultáneo, permitiendo a cada asistente seleccionar y experimentar en dos de ellos, con una duración de treinta minutos por taller, completando así una hora de exploración intensiva.


👩‍💻 Prof. Mariana Pagella

Título: Orquestar el ecosistema de IA: estrategias de ensamblaje pedagógico de aplicaciones digitales

Herramientas: NotebookLM, Perplexity, POE, Canva, Beautiful.ai, Gamma

Resumen: El taller propone integrar aplicaciones digitales de IA generativa y plataformas de producción visual en un flujo de trabajo pedagógico, optimizando la selección y organización de contenidos y la creación de materiales didácticos.


👩‍💻 Prof. Ana Paez

Título: Herramientas de IA para facilitar el trabajo docente.

Herramientas: Poe y Zapia.

Resumen: En un mundo laboral con demandas informativas cada vez mayores, recurrimos a herramientas de IA que nos ayudan a gestionar la información de manera más eficiente. 


👨‍💻 Prof. Lautaro Pagnutti

Título: Al son de la IA

Herramientas: Google IA Studio, Gemini, NotebookLM, Claude y Genspark

Resumen: En esta experiencia de taller analizamos y exploramos un pack de herramientas de IA integradas.

REPROGRAMADO: 🙌CONVERSATORIO EN EL MARCO DEL PITeP |»IA y Justicia: Aplicaciones reales y experiencias en La Pampa» a cargo de Mauro Argañaraz, el 18 de junio 

👉 En el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam, el Área de Educación a Distancia invita al Conversatorio a cargo de Mauro Argañaraz, que se llevará a cabo el día miércoles 18 de junio a las 18h.

✍️ La inscripción se realizará por formulario:

📲 Además, se transmitirá por el canal de YouTube de Educación a Distancia de la UNLPam.

👩‍💻 Mauro Argañaraz es Licenciado en Sistemas de Información (USAL 2005) y Magíster en Ingeniería de Software (UNSL 2010). Actualmente cursa el Doctorado en Ingeniería Informática de la UNSL y ha enfocado su tesis doctoral en los aspectos de seguridad del ecosistema Ethereum en torno al desarrollo, despliegue y ejecución de contratos inteligentes. Participa activamente de las comunidades cripto latinoamericanas y es un orador frecuente sobre bitcoin, contratos inteligentes y finanzas descentralizadas.

Tiene 25 años de experiencia en la industria del Software, donde ha liderado el área de desarrollo de software del Poder Judicial de La Pampa los últimos 20 años. También ha cofundado dos startups Web3, Abakus y Fanstastic, que lograron levantar capital y desarrollar sus productos. Además, lideró el equipo Web3 de una fintech global, supervisando en 2022 la tokenización de 200 millones de dólares en deuda, el proyecto de mayor importe en el mundo Web3 en ese momento. Actualmente es CTO de Q-Hausse, la primera fintech que tokeniza activos reales en el sector inmobiliario de EE.UU.

💻CURSO: Laboratorio de ideas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza 🤖

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en convenio con la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) ofrece el curso autoasistido: Laboratorio de ideas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza.

SOBRE EL CURSO Escuchamos sobre inteligencia artificial todos los días, a cada rato, en todos lados, pero ¿Qué es realmente lo que sucede con esta tecnología? ¿Cómo impacta en el mundo y en el aula? ¿Cómo podemos utilizarla para potenciar nuestra tarea docente? ¿Puede posicionarse como una herramienta que habilite nuevos repertorios en el aula? ¿Cómo podemos integrarla de manera significativa en una propuesta de enseñanza o en la creación de materiales? Te invitamos a recorrer este Laboratorio para que, según tus intereses y necesidades, puedas conocer, experimentar, registrar y producir con Inteligencia Artificial Generativa desde una perspectiva crítica, reflexiva y sobre todo creativa.

OBJETIVOS Entender cómo la inteligencia artificial es una tecnología de larga data que intermedia casi todo lo que hacemos en internet y cuál es su impacto. Entender sus peligros, riesgos y limitaciones. Conocer y experimentar las posibilidades que nos brinda la IA generativa como asistente, como creadora de contenidos y como herramienta para generar actividades e intervenciones en el aula.

Esta propuesta formativa invita a explorar y experimentar con diversas herramientas de Inteligencia Artificial aplicables al ámbito educativo, brindando ideas innovadoras para enriquecer las prácticas pedagógicas de la educación superior.
La modalidad de cursado autoasistido se realizará a través de la plataforma Moodle del Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam.

Se recuerda que, para acceder al curso, deberá tener cuenta en el Campus Virtual del Área de Educación a Distancia. Adjuntamos el enlace a los tutoriales para creación o recuperación de contraseña:

Creación de tu cuenta en el Campus Virtual de la UNLPam – Campus – UNLPam

Recuperar contraseña del Campus Virtual – Campus – UNLPam