Estimada/os docentes, les informamos que estamos adecuando los servicios de videoconferencia que ofrece el Área, debido al cambio en las licencias con las que contábamos hasta el momento. Estaremos generando instructivos para estudiantes y docentes, para que puedan seguir utilizando los medios tecnológicos que permitan desarrollar las actividades con la mejor calidad posible. Posiblemente tendremos que resolver algunos problemas y adaptarnos a este cambio de tecnología nos llevará algún tiempo. No duden en consultar por cualquier dificultad que surja, esperamos poder serles de ayuda.
Red de Innovación Educativa SIED-UNLPam:
I laboratorio de Tecnología Educativa – Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Desafíos de un nuevo escenario disruptivo
CUARTO ENCUENTRO: PROYECTAR INNOVACIÓN
En día 10 de diciembre del año 2024 se realizó el último encuentro de la Red de Innovación Educativa, conformada por docentes de las distintas Unidades Académicas, e impulsada por la Secretaría Académica de la UNLPam desde el Área de Educación a Distancia y en el marco del SIED UNLPam.
El cuarto Encuentro: Proyectar Innovación – Laboratorio de Experimentación con IAG, estuvo destinado a docentes y no-docentes de la UNLPam interesadas/os en explorar las potencialidades de las herramientas de IAG en el ámbito de la educación superior.
La modalidad virtual y a distancia albergó a más de cien participantes que trabajaron en tres talleres de experimentación con herramientas de IAG: “+Inteligencia – artificial: IAG complementaria para el aula” a cargo de Lautaro Pagnutti (UNLPam), “IAG como apoyo a la investigación” coordinado por Gustavo Astudillo (UNLPam) y “Diseño efectivo de prompts: ¿cómo dialogar con tecnología IAG?” dictado por Mariana Pagella (UNLPam)
Para el año 2025, el equipo docente de la Red de Innovación, diseñó un plan de acción enfocado en el trabajo de curaduría de materiales vinculados al uso de la IAG, análisis de datos de encuestas realizadas a estudiantes y docentes de la UNLPam en el año 2024 sobre el uso de la IAG, y en propuestas de capacitación que promuevan la integración efectiva de las tecnologías en el aula y la investigación educativa.








RED de Innovación Educativa
Primer Laboratorio de Experiencias “Inteligencia artificial en la Educación Superior: desafíos en un nuevo escenario disruptivo”
La Secretaría Académica impulsó, desde el Área de Educación a Distancia y en el marco del SIED UNLPam, la conformación de una red de docentes de las distintas Unidades Académicas, que comparten el interés por explorar, reflexionar y construir conocimiento sobre el uso de las tecnologías digitales para la educación superior; y a la vez consideran importante vincularse con otras/os docentes y actores de diferentes áreas, perfiles y funciones.
La creación de esta Red busca promover e incentivar la creación de una comunidad entre docentes de la UNLPam interesadas/os en explorar las posibilidades pedagógicas de la tecnología digital y debatir sobre los desafíos que genera, indagar en nuevas construcciones didácticas y compartir experiencias relacionadas con su aplicación, tanto en prácticas de enseñanza como en proyectos de investigación.
El Primer Laboratorio de Experiencias en el marco de la Red de Innovación Educativa – SIED UNLPam se denomina “Inteligencia artificial en la Educación Superior: desafíos de y en un nuevo escenario disruptivo”.
La expansión de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IA) captura la atención de la vida social en su conjunto y de docentes y estudiantes en el ámbito de la educación superior. En este escenario la IA irrumpe en la vida cotidiana y en la educación en particular de modo dilemático, por un lado, innovadora y potente para la enseñanza y el aprendizaje, por otro compleja y amenazante. Reaviva viejas dicotomías respecto de los cambios que suscita, como sucedió con otras tecnologías en diferentes tiempos, que irrumpen para alterar o modificar las formas constituidas del trabajo humano, la capacidad creativa, y en nuestro ámbito, la enseñanza y el aprendizaje.
En este presente, que se modifica aceleradamente en cuanto a las formas de producción del conocimiento, el modo de hacer de las disciplinas, la práctica profesional, la enseñanza y el aprendizaje; en el que se plantean dilemas éticos, políticos, morales, la invitación es a pensar en colaboración y proyectar una comunidad de prácticas docentes.
Durante el primer encuentro se presentaron las y los miembros de la Red y los lineamientos de trabajo. Las y los docentes compartieron experiencias vinculadas al uso de IAG, propusieron actividades interencuentros y proyectaron acciones hacia los próximos eventos.


Primer Laboratorio de Experiencias


Primer Laboratorio de Experiencias


Primer Laboratorio de Experiencias

Primer Laboratorio de Experiencias

Primer Laboratorio de Experiencias

Primer Laboratorio de Experiencias
Jornadas de Educación y Tecnología
PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevaron a cabo las Jornadas de Educación y Tecnología 2023, organizadas por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Pampa -Área de Educación a Distancia de la UNLPam- y la Red de Referentes de Educación a Distancia de la UNLPam.
Las sedes de la UNLPam ubicadas en Santa Rosa y Gral Pico, fueron los espacios de encuentro presencial-físico para las y los asistentes.
La modalidad híbrida permitió la participación mediada por tecnología y a distancia a docentes e investigadores/as de diferentes Universidades Nacionales.
Durante el encuentro se realizaron paneles temáticos a cargo de especialistas y mesas de discusión en las cuales expusieron trabajos docentes del nivel superior.
En este contexto, las jornadas permitieron generar un espacio de encuentro para compartir, discutir, conocer y caracterizar las formas y formatos de las propuestas pedagógicas en diferentes Facultades, carreras y asignaturas de todas las Universidades del país.












+Imágenes en el sitio de las Jornadas
Registro fotográfico del 1° Encuentro Red Patagónica de Universidades
GRUPOS DE TRABAJO
En la jornada de la tarde del lunes 26 se llevó a cabo el trabajo por grupos en diferentes salones del edificio de la UNLPam, en el espacio del Área de Educación a Distancia ubicado en la calle 25 de Mayo 336, y otros en modalidad virtual.
Aseguramiento de la calidad, Bibliotecas, Comunicación Institucional, Contextos de Encierro, Derechos Humanos, Educación a Distancia, Extensión, Investigación y Posgrado, Relaciones Internacionales, fueron las temática abordadas en cada mesa.
Leer más1° Encuentro Red Patagónica de Universidades
UNLPam – Santa Rosa, La Pampa
Durante los días 26 y 27 de junio, se llevó a cabo el 1° Encuentro de la Red Patagónica de Universidades en la sede de la UNLPam.
En el acto inaugural, la Vicerrectora a cargo del Rectorado, Mg. María Ema Martín y el Rector en uso de licencia y Secretario de Políticas Universitarias, Esp. Oscar Alpa dieron la bienvenida a las Rectoras, Rectores, Vicerrectores y equipos técnicos de universidades patagónicas reunidas en Santa Rosa con vistas a consolidar la Red de Universidades de la región.
Leer másAcciones del Área de Educación a Distancia 2022
Durante el año 2022, en el Área de Educación a Distancia – Secretaría Académica de Rectorado, se llevaron a cabo acciones para fortalecer y difundir el espacio físico del área y el entorno virtual.
El equipo de trabajo desarrolló diferentes tareas vinculadas al asesoramiento y apoyo técnico, acompañamiento pedagógico y capacitaciones, tareas administrativas, y acciones de gestión y coordinación de actividades académicas en Educación a Distancia.
Leer másCentro Universitario Santa Rosa
La UNLPam cuenta con un predio de 1250 hectáreas al norte de la ciudad de Santa Rosa (provincia de La Pampa) donde se desarrollan diferentes actividades. Se encuentra ubicado sobre la Ruta Nacional 35, a una distancia de 12 km del casco urbano.
Las Unidades Académicas que funcionan en el Centro Universitario son la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El espacio cuenta con aulas, laboratorios, oficinas, un auditorio, buffet y campo de deportes.




Concurso fotográfico
Encontrándonos en la UNLPam
La vuelta a la presencialidad en todas las actividades académicas y administrativas de la Universidad luego de dos años de pandemia, fue el motivo de la convocatoria fotográfica organizada por el Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica Rectorado.
Compartimos algunas de las imágenes que dan cuenta de la importancia de poder habitar espacios de formación, amistad y compañerismo, y el valor de la Universidad como lugar de encuentro.










Creación de la UNLPam
Estudiantes y docentes en los primeros años
Hacia fines de 1958 se designó a Ernesto Benito Bonicatto para diseñar el proyecto de un instituto universitario en la Provincia de La Pampa.
El 9 de septiembre se realizó el acto formal de creación de la Universidad en la sede de la Legislatura, donde comenzaría a funcionar el rectorado y la secretaría.
Leer más