Informativo SIED-UNLPam

El Informativo SIED-UNLPam es un canal de comunicación institucional destinado a la difusión de acciones y noticias inherentes al Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y a la modalidad pedagógica de Educación a Distancia (EaD). La producción del contenido se encuentra a cargo del Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica del Rectorado de la UNLPam, contando con la colaboración activa de la Red de Referentes de Educación a Distancia de la Universidad de La Pampa. La información destacada de las diversas Áreas de EaD de la UNLPam será compartida mensualmente a través de este medio.

INFORMATIVO SIED-UNLPam: N°8 / AGOSTO 2025
SÍNTESIS
| INFO: Encuentro de cierre del curso autoasistido – Laboratorio de ideas y herramientas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza. UNLPam | RESEÑA: 2° Laboratorio de Experimentación con Herramientas de Inteligencia Artificial: Orquestación de herramientas digitales. UNLPam | DIFUSIÓN: FCV-UNLPam: Diplomatura Universitaria en Inteligencia Artificial. UNLPam | PUBLICACIÓN: Hacia un marco institucional para apropiar la inteligencia artificial en universidades latinoamericanas | CONFERENCIA: UBA Digital – Ciclo II: Transformaciones en la cultura y las subjetividades universitarias. | RESEÑA: RedTE.Ar: Experiencias inmersivas y expansiones virtuosas desde el fondo del mar.


INFORMATIVO SIED-UNLPam: N°7 / JULIO 2025
SÍNTESIS

| INFO: 2° Laboratorio de Experimentación con IAG: Orquestación de herramientas digitales.
UNLPam-PITeP | ARTÍCULO: Conversatorio con Mauro Argañaraz. «IA y Justicia: Aplicaciones reales y experiencias en La Pampa» UNLPam-PITeP | ENTREVISTA: Dr. Pedro Willging. Café científico: “Ciencia para comprender nuestra realidad” UNLPam en Territorio | RESEÑA: “Los aprendizajes en la pandemia y en la pospandemia: hitos y claves desde resultados de una investigación en red”. Escriben: Carina Lion, Verónica Weber y Cecilia Paladino. | DIFUSIÓN: 3° Congreso EDUTIC Mercosur


INFORMATIVO SIED-UNLPam: N°6 /JUNIO 2025
SÍNTESIS

| INFO: Encuentro de la Red de Innovación | ARTÍCULO: Facultad de Ciencias Económicas y Jurídica UNLPam | RESEÑA: RedTE.Ar Inteligencia Artificial Generativa y Educación Superior Argentina | DIFUSIÓN: 3° circular 10° Seminario Internacional de Educación a Distancia RUEDA 2025 | ARTÍCULO: Conversatorio con Carina Lion. Programa de Innovación Tecno-Pedagógica (PITeP) de la UNLPam | DIFUSIÓN: V Jornadas de TIC e Innovación en el Aula: «Ecosistemas educativos digitales». SIED-UNLP


INFORMATIVO SIED-UNLPam: N°5 / MAYO 2025
SÍNTESIS

| INFO: PITeP UNLPam: Conversatorio con Carina Lion | CURSO: Experimentando con IA para Potenciar la Enseñanza | ARTÍCULO: Facultad de Ingeniería | DIFUSIÓN: Inicia curso del Trayecto Formativo | RESEÑA: El rol de la inteligencia artificial en la educación: Redefiniendo los procesos enseñanza-aprendizaje. Diana Salom | ENCUENTRO: Red de Innovación Educativa de la UNLPam


INFORMATIVO SIED-UNLPam: N°4 / ABRIL 2025
SÍNTESIS

| INFO: Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam (PITeP) | INVITACIÓN: 1° Conversatorio del PITeT -Carina Lion | ARTÍCULO: Facultad de Ciencias Veterinarias -Área de EaD | RESEÑA: Experimentar con IA. Notas para educadores alertas. Autoras: Betina Lippenholtz y Carina Lion | DIFUSIÓN: 10° Seminario Rueda -Segunda circular | DIFUSIÓN: Encuentro virtual de enseñanza y aprendizaje mediado por tecnologías en la Universidad. UNSa


INFORMATIVO SIED-UNLPam: N°3 / MARZO 2025
SÍNTESIS

| INFO: Tecnologías Digitales en la Educación Superior – Trayecto Formativo, Área de EaD UNLPam | ARTÍCULO: Facultad de Agronomía, UNLPam | ENTREVISTA: Dr. Claudio Berardi, coordinador del Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam | DIFUSIÓN: Programa de Formación Docente: Claves Pedagógicas y Tecnológicas, FCS de la UNLPam | DIFUSIÓN: 10° Seminario Internacional de Educación a Distancia RUEDA 2025, 1ra circular | DIFUSIÓN: Seminario internacional – Retos en la Educación No Presencial en América Latina y El Caribe


N°2 | DIC 2024

N°1 | NOV 2024

Red de Innovación Educativa

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES 2024

4° ENCUENTRO – PROYECTAR INNOVACIÓN

El martes 10 de diciembre de 2024, se llevó a cabo el «ENCUENTRO 4: Proyectar Innovación – LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CON IAG» en modalidad virtual.

Este evento, abierto a docentes de la UNLPam mediante inscripción previa, tuvo como objetivo principal explorar y experimentar con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el ámbito educativo.

La agenda del encuentro incluyó una presentación y apertura inicial a cargo de Pedro Willging y Verónica Weber, seguida de talleres rotativos de 45 minutos. Cada tallerista, Lautaro Pagnutti, Gustavo Astudillo y Mariana Pagella, coordinó una «sala» virtual donde propuso actividades prácticas de experimentación y producción con IAG.

Red de Innovación Educativa SIED-UNLPam:

I laboratorio de Tecnología Educativa – Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Desafíos de un nuevo escenario disruptivo

CUARTO ENCUENTRO: PROYECTAR INNOVACIÓN

En día 10 de diciembre del año 2024 se realizó el último encuentro de la Red de Innovación Educativa, conformada por docentes de las distintas Unidades Académicas, e impulsada por la Secretaría Académica de la UNLPam desde el Área de Educación a Distancia y en el marco del SIED UNLPam.

El cuarto Encuentro: Proyectar Innovación – Laboratorio de Experimentación con IAG, estuvo destinado a docentes y no-docentes de la UNLPam interesadas/os en explorar las potencialidades de las herramientas de IAG en el ámbito de la educación superior.

La modalidad virtual y a distancia albergó a más de cien participantes que trabajaron en tres talleres de experimentación con herramientas de IAG:  “+Inteligencia – artificial: IAG complementaria para el aula” a cargo de Lautaro Pagnutti (UNLPam), “IAG como apoyo a la investigación” coordinado por  Gustavo Astudillo (UNLPam) y “Diseño efectivo de prompts: ¿cómo dialogar con tecnología IAG?” dictado por Mariana Pagella (UNLPam)

Para el año 2025, el equipo docente de la Red de Innovación, diseñó un plan de acción enfocado en el trabajo de curaduría de materiales vinculados al uso de la IAG, análisis de datos de encuestas realizadas a estudiantes y docentes de la UNLPam en el año 2024 sobre el uso de la IAG, y en propuestas de capacitación que promuevan la  integración efectiva de las tecnologías en el aula y la investigación educativa.



Red de Innovación Educativa

Encuentro Proyectar Innovación – LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CON IAG

La Secretaría Académica, a través del área de Educación a Distancia, invita a participar  del último encuentro de la Red de Innovación Educativa SIED-UNLPam  el día 10 de diciembre de 14 a 17h, en modalidad virtual, destinado a docentes y no-docentes de la UNLPam.

El encuentro, “Proyectar innovación. Laboratorio de experimentación con IAG”, propone la realización de talleres rotativos de experimentación con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, a cargo de: Lautaro Pagnutti (UNLPam) “+Inteligencia – artificial: IAG complementaria para el aula”; Gustavo Astudillo (UNLPam) – “IAG como apoyo a la investigación”; y Mariana Pagella (UNLPam) – “Diseño efectivo de prompts: ¿cómo dialogar con tecnología IAG?”

Las personas interesadas se pueden inscribir en el siguiente formulario

RED de Innovación Educativa

Primer Laboratorio de Experiencias “Inteligencia artificial en la Educación Superior: desafíos en un nuevo escenario disruptivo”

La Secretaría Académica impulsó, desde el Área de Educación a Distancia y en el marco del SIED UNLPam, la conformación de una red de docentes de las distintas Unidades Académicas, que comparten el interés por explorar, reflexionar y construir conocimiento sobre el uso de las tecnologías digitales para la educación superior; y a la vez consideran importante vincularse con otras/os docentes y actores de diferentes áreas, perfiles y funciones.

La creación de esta Red busca promover e incentivar la creación de una comunidad entre docentes de la UNLPam interesadas/os en explorar las posibilidades pedagógicas de la tecnología digital y debatir sobre los desafíos que genera, indagar en nuevas construcciones didácticas y compartir experiencias relacionadas con su aplicación, tanto en prácticas de enseñanza como en proyectos de investigación.

El Primer Laboratorio de Experiencias en el marco de la Red de Innovación Educativa – SIED UNLPam se denomina “Inteligencia artificial en la Educación Superior: desafíos de y en un nuevo escenario disruptivo”.

La expansión de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IA) captura la atención de la vida social en su conjunto y de docentes y estudiantes en el ámbito de la educación superior. En este escenario la IA irrumpe en la vida cotidiana y en la educación en particular de modo dilemático, por un lado, innovadora y potente para la enseñanza y el aprendizaje, por otro compleja y amenazante.  Reaviva viejas dicotomías respecto de los cambios que suscita, como sucedió con otras tecnologías en diferentes tiempos, que irrumpen para alterar o modificar las formas constituidas del trabajo humano, la capacidad creativa, y en nuestro ámbito, la enseñanza y el aprendizaje.

En este presente, que se modifica aceleradamente en cuanto a las formas de producción del conocimiento, el modo de hacer de las disciplinas, la práctica profesional, la enseñanza y el aprendizaje; en el que se plantean dilemas éticos, políticos, morales, la invitación es a pensar en colaboración y proyectar una comunidad de prácticas docentes.

Durante el primer encuentro se presentaron las y los miembros de la Red y los lineamientos de trabajo. Las y los docentes compartieron experiencias vinculadas al uso de IAG, propusieron actividades interencuentros y proyectaron acciones hacia los próximos eventos.

Jornadas de Educación y Tecnología

PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevaron a cabo las Jornadas de Educación y Tecnología 2023, organizadas por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Pampa -Área de Educación a Distancia de la UNLPam- y la Red de Referentes de Educación a Distancia de la UNLPam.

Las sedes de la UNLPam ubicadas en Santa Rosa y Gral Pico, fueron los espacios de encuentro presencial-físico para las y los asistentes.

La modalidad híbrida permitió la participación mediada por tecnología y a distancia a docentes e investigadores/as de diferentes Universidades Nacionales.

Durante el encuentro se realizaron paneles temáticos a cargo de especialistas y mesas de discusión en las cuales expusieron trabajos docentes del nivel superior.

En este contexto, las jornadas permitieron generar un espacio de encuentro para compartir, discutir, conocer y caracterizar las formas y formatos de las propuestas pedagógicas en diferentes Facultades, carreras y asignaturas de todas las Universidades del país.

+Imágenes en el sitio de las Jornadas

Registro de experiencias

Jornadas de Educación y Tecnología – Presente y futuro en la Educación Superior

El jueves 30 de noviembre y el viernes 1 de diciembre se llevaron a cabo las Jornadas de Educación y Tecnología en la modalidad híbrida.

El encuentro estuvo organizado por el Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría académica de la UNLPam.

Las y los participantes asistieron de manera presencial-física en las dos sedes de la UNLPam ubicadas en Santa Rosa y General Pico. Las y los demás expositores/as y panelistas se sumaron a la jornada de manera virtual y a distancia desde diferentes lugares del país.

En los paneles y en las mesas de discusión, se compartieron experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje en la opción pedagógica a distancia y en la presencial.

Durante el encuentro se construyó un mural digital colaborativo como registro de las experiencias y momentos compartidos.

MURAL DE EXPERIENCIAS JEyT 2023

Jornadas de Educación y Tecnología

PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Secretaría Académica informa que se encuentra a disposición de las personas interesadas la tercera circular, con el programa a desplegar, las y los coordinadores e integrantes de paneles.
Para las jornadas que se desarrollarán los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se aceptaron 56 trabajos para su presentación en 9 mesas de discusión; asimismo se brindan instrucciones para las autoras y autores.
Durante las actividades docentes e investigadores/as de la UNLPam, de la Red de Universidades Patagónicas y de otras Universidades Nacionales tendrán a disposición un espacio para compartir experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje tanto en la opción pedagógica a distancia como presencial.
Su realización también tiene como objetivo promover el intercambio y la colaboración entre docentes e investigadores/as de diferentes áreas disciplinares del nivel superior.

+INFO

Jornadas de Educación y Tecnología

PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de la UNLPam, informa que el 30 de noviembre y el 1 de diciembre se realizarán, en las sedes de Santa Rosa y General Pico, las Jornadas de Educación y Tecnología “Presente y futuro en la Educación Superior”; destinadas a docentes e investigadores/as de la UNLPam, de la Red de Universidades Patagónicas y de otras Universidades Nacionales. 

El encuentro tiene como objetivos generar un espacio para compartir experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje tanto en la opción pedagógica a distancia como presencial; y promover el intercambio y la colaboración entre docentes e investigadores/as de diferentes áreas disciplinares del nivel superior.

Se encuentra disponible la segunda circular con información detallada sobre la inscripción y recepción de trabajos.

Por consultas: jornadaseyt@unlpam.edu.ar

+INFO Sitio Web