
El Programa de Virtualización de Actividades Curriculares tuvo como finalidad lograr un mayor compromiso, por parte de los docentes, con el uso de herramientas tecnológicas y la educación a distancia.
Se enmarcó dentro del Contrato Programa Integral MEYD-UNIV-NAC-DE LA PAMPA (RE-2017-14823551-APN-DD#ME) y este a su vez, en los lineamientos del Plan Estratégico 2016-2020 (RCS 402/16).
El programa tuvo su primera convocatoria (RCS 354/17) durante 2017. En la misma se presentaron 66 postulaciones que se distribuyeron (RCS 506/17): 6 para la Facultad de Agronomía, 10 para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 5 para la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 22 para la Facultad de Ciencias Humanas, 1 para la Facultad de Ciencias Veterinarias, 6 para la Facultad de Ingeniería.
Durante 2018 se desarrolló la segunda convocatoria (RCS 136/18) en la que se registró la inscripción de 86 postulaciones, las cuales fueron distribuidas (RCS 257/18): 7 para la Facultad de Agronomía, 12 para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 5 para la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 18 para la Facultad de Ciencias Humanas, 2 para la Facultad de Ciencias Veterinarias, 6 para la Facultad de Ingeniería.
A finales de 2018 se llevó adelante la tercera convocatoria, en la cual se presentaron 80 docentes y los 50 lugares se asignaron como sigue (RCS 29/19): 6 para la Facultad de Agronomía, 13 para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 5 para la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 18 para la Facultad de Ciencias Humanas, 2 para la Facultad de Ciencias Veterinarias, 6 para la Facultad de Ingeniería.
Finalmente en el mes de diciembre de 2019 se aprobó la apertura de la cuarta y última convocatoria (RR 596/19) de la cual se participaron (RR 684/19): 8 en la Facultad de Agronomía, 10 para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 7 para la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 17 para la Facultad de Ciencias Humanas, 2 para la Facultad de Ciencias Veterinarias, 6 para la Facultad de Ingeniería.