
📚Cursos y capacitaciones:
Curso Introductorio a los Derechos Humanos:
Desde la UNLPam se entiende que una perspectiva de derechos humanos implica poner a disposición de todas las personas que transitan por una Universidad Pública, un patrimonio cultural comunitario comprometido con la igualdad, la justicia, la democracia, la no discriminación, y la solidaridad. Esas demandas requieren que las Universidades trabajen hacia adentro de sus comunidades en la consolidación de prácticas, normativas y espacios que fomenten y reproduzcan una cultura de los Derechos Humanos, para que éstos sean un eje transversal de las pautas reguladoras de la convivencia académica y social.
Por ello, el Curso Introductorio a los Derechos Humanos de la UNLPam fue creado por el Programa Académico Institucional de Derechos Humanos (PAIDH) en 2019, y actualizado y aprobado por Res. Rector N° 507 en 2024, con el objetivo de ser una herramienta útil que permita un primer contacto con la temática de los Derechos Humanos, poner a prueba los conocimientos básicos en la materia y lograr niveles crecientes, críticos y más complejos.
Este curso está organizado en 3 módulos: 1. Introducción al concepto de Derechos Humanos; 2. Derechos Humanos en colectivos específicos; y 3. Educación y Derechos Humanos. Puede realizarlo toda la comunidad académica de la UNLPam: Estudiantes, graduados, docentes, no docentes y autoridades, sin importar la carrera o disciplina.
Es autoformativo, bajo modalidad 100% virtual. El curso está siempre disponible, sin fechas límite para completarlo, en el Campus Virtual de la Secretaría Académica de la UNLPam. No requiere inscripción ni matrícula, solo tener un usuario dicho Campus Accede al curso en el siguiente enlace.

Capacitación sobre Derechos Humanos en Contexto de Encierro
Los derechos humanos sólo pueden hacerse realidad a través del reclamo continuo de su protección por parte de una población informada. La educación en materia de derechos humanos promueve valores, creencias y actitudes que alientan a todas las personas a defender sus propios derechos y los de las demás; desarrolla la conciencia de que compartimos la responsabilidad común de hacer de los derechos humanos una realidad en todas las comunidades; contribuye de manera esencial a la prevención a largo plazo de abusos; y representa una importante inversión en el intento por conseguir una sociedad justa en la que los derechos humanos de toda persona sean valorados y respetados.
Con ese objetivo, desde el año 2021, conforme Res. Rector N° 271/ 21, el Programa Académico Institucional de Derechos Humanos, junto con el Programa Académico Institucional de Educación en Contextos de Privación de la Libertad de la UNLPam, han diseñado y brindado talleres introductorios sobre Derechos Humanos a personas privadas de libertad alojadas en instituciones federales y provinciales: Unidad N° 4 SPF Colonia Penal, Unidad N°24 SPF Instituto Correccional abierto, Unidad N° 30 SPF Instituto de Jóvenes Adultos, y Alcaidía provincial UR-I.
A su vez, desde el año 2022, conforme Res. Rector N° 475/22, desde dichos Programas se diseñaron y brindaron capacitaciones introductorias sobre Derechos Humanos a autoridades, personal administrativo y penitenciario de la Unidad N° 4 del Servicio Penitenciario Federal, y autoridades y personal policial de la Alcaidía provincial UR-I.
ℹ️Más información y contacto: Programa Académico Institucional en Derechos Humanos
📧programaderechoshumanos@unlpam.edu.ar
