📝Ley Micaela: Nueva cohorte para certificar capacitación en la UNLPam

El Programa Institucional de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias informa que a partir del 15 de mayo próximo se encuentra habilitado el Curso Introductorio sobre Ley Micaela para quienes aún no hayan certificado en el ámbito de la UNLPam.

¿Quiénes pueden realizar la capacitación?

La nueva modalidad de capacitación sobre Ley Micaela será para quienes no hayan obtenido la certificación en la modalidad virtual, ni hayan realizado el taller presencial sobre Protocolo ante situaciones de violencia realizado en el período mencionado más arriba.

La nueva modalidad del curso establece dos módulos virtuales que deberán ser aprobados para acceder al tercer módulo presencial, que habilita la certificación del curso en el ámbito de la UNLPam.  

Contacto

generoydiversidad@unlpam.edu.ar

Red de Innovación Educativa

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES 2024

4° ENCUENTRO – PROYECTAR INNOVACIÓN

El martes 10 de diciembre de 2024, se llevó a cabo el «ENCUENTRO 4: Proyectar Innovación – LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CON IAG» en modalidad virtual.

Este evento, abierto a docentes de la UNLPam mediante inscripción previa, tuvo como objetivo principal explorar y experimentar con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el ámbito educativo.

La agenda del encuentro incluyó una presentación y apertura inicial a cargo de Pedro Willging y Verónica Weber, seguida de talleres rotativos de 45 minutos. Cada tallerista, Lautaro Pagnutti, Gustavo Astudillo y Mariana Pagella, coordinó una «sala» virtual donde propuso actividades prácticas de experimentación y producción con IAG.

Registro de experiencias

Jornadas de Educación y Tecnología – Presente y futuro en la Educación Superior

El jueves 30 de noviembre y el viernes 1 de diciembre se llevaron a cabo las Jornadas de Educación y Tecnología en la modalidad híbrida.

El encuentro estuvo organizado por el Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría académica de la UNLPam.

Las y los participantes asistieron de manera presencial-física en las dos sedes de la UNLPam ubicadas en Santa Rosa y General Pico. Las y los demás expositores/as y panelistas se sumaron a la jornada de manera virtual y a distancia desde diferentes lugares del país.

En los paneles y en las mesas de discusión, se compartieron experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje en la opción pedagógica a distancia y en la presencial.

Durante el encuentro se construyó un mural digital colaborativo como registro de las experiencias y momentos compartidos.

MURAL DE EXPERIENCIAS JEyT 2023

Jornadas de Educación y Tecnología

PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Secretaría Académica informa que se encuentra a disposición de las personas interesadas la tercera circular, con el programa a desplegar, las y los coordinadores e integrantes de paneles.
Para las jornadas que se desarrollarán los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se aceptaron 56 trabajos para su presentación en 9 mesas de discusión; asimismo se brindan instrucciones para las autoras y autores.
Durante las actividades docentes e investigadores/as de la UNLPam, de la Red de Universidades Patagónicas y de otras Universidades Nacionales tendrán a disposición un espacio para compartir experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje tanto en la opción pedagógica a distancia como presencial.
Su realización también tiene como objetivo promover el intercambio y la colaboración entre docentes e investigadores/as de diferentes áreas disciplinares del nivel superior.

+INFO

Jornadas de Educación y Tecnología

PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de la UNLPam, informa que el 30 de noviembre y el 1 de diciembre se realizarán, en las sedes de Santa Rosa y General Pico, las Jornadas de Educación y Tecnología “Presente y futuro en la Educación Superior”; destinadas a docentes e investigadores/as de la UNLPam, de la Red de Universidades Patagónicas y de otras Universidades Nacionales. 

El encuentro tiene como objetivos generar un espacio para compartir experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionadas con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje tanto en la opción pedagógica a distancia como presencial; y promover el intercambio y la colaboración entre docentes e investigadores/as de diferentes áreas disciplinares del nivel superior.

Se encuentra disponible la segunda circular con información detallada sobre la inscripción y recepción de trabajos.

Por consultas: jornadaseyt@unlpam.edu.ar

+INFO Sitio Web

Trayecto Formativo: Tecnologías Digitales en la Educación Superior

El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, informa que el 26 de septiembre, finalizó el dictado del primer curso del Trayecto Formativo: Tecnologías Digitales en la Educación Superior, a cargo de Verónica WEBER y Cecilia FAVRE.

El curso denominado “El SIED UNLPam” se dictó bajo modalidad a distancia a través de la plataforma Moodle del Área de Educación a Distancia. Participaron del mismo, 120 docentes de todas las unidades académicas de la UNLPam. En este sentido, se produjeron reflexiones sobre la opción pedagógica a distancia en el marco de proyectos de enseñanza y el SIED-UNLPam.

El martes 3 de octubre iniciará el segundo curso de este Trayecto Formativo, denominado “Diseño de escenarios educativos: la construcción de mediaciones para enseñar y aprender”, bajo la modalidad a distancia a través de la plataforma Moodle del Área de Educación a Distancia y constará de dos encuentros sincrónicos, el primero de los cuales será el día jueves 5 de octubre a las 10:30 horas.

Para mayor información, deberán comunicarse al correo electrónico difusionead@unlpam.edu.ar

Jornadas de Educación y Tecnología 2023

PRESENTE Y FUTURO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de la UNLPam, informa que se encuentra disponible la Primera Circular de las Jornadas de Educación y Tecnología “Presente y futuro en la Educación Superior” que se realizarán el el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en las sedes de Santa Rosa y General Pico, destinadas a docentes e investigadoras/es de la UNLPam, de la Red de Universidades Patagónicas y de otras Universidades Nacionales.

Los objetivos del encuentro están orientados a generar un espacio para compartir experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionados con las mediaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje tanto en la opción pedagógica a distancia como en presencial, y promover el intercambio y la colaboración entre docentes e investigadores/as de diferentes áreas disciplinares del nivel superior.

+INFO – Jornadas de Educación y Tecnología

Programa Nacional de Formación Permanente «Nuestra Escuela» Universidades

CURSO VIRTUAL PARA DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES

La propuesta resultó seleccionada por el Instituto Nacional de Formación Docente -INFoD- en el marco de la Convocatoria Universidades del Programa Nacional de Formación Permanente -PNFP- Nuestra Escuela.

El curso «Nuevas literacidades: herramientas para la producción de contenidos multimediales en el aula» está destinado a docentes de todos los niveles educativos de la provincia de La Pampa.

La inscripción se realiza a través de la plataforma del INFoD, hasta el domingo 17 de septiembre y el cursado inicia el 25 de septiembre en aulas virtuales alojadas en la plataforma del Área de Educación a Distancia de la UNLPam.

INSCRIPCIÓN

Inicio del Trayecto Formativo: Tecnologías Digitales en la Educación Superior

El día martes 5 de septiembre, comenzó el Trayecto Formativo Tecnologías Digitales en la Educación Superior a cargo del Área de Educación a Distancia – Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam.

Con un total de 135 inscripciones, de las cuales 76 docentes cuentan con menos de tres años de trayectoria profesional dentro de la UNLPam,  18 docentes de entre 3 y 5 años de trabajo, y 41 de las-los cursantes con más de 5 años de docencia en la Universidad Nacional de La Pampa, se inicia esta propuesta en Modalidad a Distancia que tendrá una duración de dos cuatrimestres (120 horas reloj) distribuidos en cuatro cursos obligatorios.

El primer Curso “El SIED UNLPam” se desarrollará a lo largo de tres semanas, tendrá dos encuentros sincrónicos y trabajo asincrónico a distancia en el entorno digital.

El trayecto completo se certifica con todos los cursos aprobados; cada uno de ellos determina las condiciones de aprobación del mismo.