La cátedra libre “Abordaje interdisciplinario del Cannabis” dependiente del Rectorado de la UNLPam, fue creada por Resol.208/19 del Consejo Superior, el 19 de junio de 2019.
Los propósitos de la asignatura son generar instancias en distintos ámbitos que incentiven la investigación y producción de cannabis (ámbitos académicos, municipales, INTA, Asociaciones, privados, etc), por parte de profesionales de distintas áreas del conocimiento (cultivadores, médicos, abogados, ingenieros agrónomos, veterinarios, docentes de nivel medio, contadores, enfermeros y varios más).
Entre los objetivos se encuentran:
- Generar instancias que permitan la aplicación y puesta en práctica de la Ley 27.350 desde una perspectiva de los Derechos Humanos en el territorio pampeano.
- Promover el armado de proyectos de investigación en las distintas Facultades de la UNLPam y la generación de vínculos con las instituciones que pueden producir legalmente Cannabis mediante la firma de convenios.
Resoluciones que aprueban desde la creación de la cátedra, las designaciones, los proyectos de investigación y de extensión y declaraciones de interés institucional
- Resolución N° 208/2019
- Resolución N° 240/2019
- Resolución N° 268/2020
- Resolución N° 073/2022
- Resolución N° 258/2022
Informes y planes de actividades: Informes sobre lo realizado por la coordinación de la cátedra en base a los planes de actividades presentados. Periodos 2021 – 2023
Material de video
Documentos de cátedra
Destinados a brindar información científica, libre de los prejuicios de la prohibición, dirigido a integrantes de la justicia y fuerzas de seguridad. De suma utilidad en procesos judiciales.
También se plantea el estado del arte en el año 2021, un momento de transición entre la visión penalizadora heredada de la vigente ley 23.737 y el nuevo marco normativo de la ley 27.350
Producción científica
«Análisis de variedades de Cannabis cultivadas en La Pampa, un estudio interinstitucional» realizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios del Cannabis (CEICann), la Facultad de Ingeniería de la UNICEN y la cátedra de Cannabis de la UNLPam. Presentado en modalidad oral durante el 2do Congreso Argentino de Cannabis y Salud que se realizó en Chilecito, La Rioja y en modalidad póster durante la Expocannabis Argentina 2020
Proyectos de extensión e investigación vinculados al Cannabis en el ámbito de la UNLPam
Bibliografía
Se presentan ofrecen libros y enlaces de interés para profundizar la temática desde distintas perspectivas.