
Participación en Redes Temáticas
En este bloque se encuentra la información respecto de los vínculos que mantienen la UNLPam con redes y espacios de Derechos Humanos.
1) Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
La RIDDHH constituyó su primera comisión ejecutiva en el ámbito del Consejo Interuniversitario Nacional en agosto de 2018 con los siguientes objetivos: 1. Promover el respeto de los derechos humanos y su vigencia como eje de la convivencia democrática; 2. Promover una ética científica en perspectiva de derechos; 3. Desarrollar saberes y acciones que tengan por objeto reforzar los principios sociales inclusivos, considerando las diversidades de géneros, étnicas, religiosas, económicas, culturales y políticas; 4. Generar y promover estándares de políticas educativas en materia de derechos humanos a ser desarrollados por el Sistema Nacional de Educación Superior; 5. Garantizar la transversalidad de los derechos humanos en la oferta académica, de investigación, extensión y cooperación que realizan las universidades; 6. Acompañar el proceso de memoria verdad y justicia que se desarrolla en el país; entre otros.
Para cumplir dichos objetivos se divide en Comisiones de trabajo, que están conformadas por distintos representantes de Universidades Nacionales con responsabilidades en materia de derechos humanos.
La Coordinación del PAIDH representa a la UNLPam en la RIDDHH, y dentro de ella trabaja en la Comisión de Ingreso y Curricularización.
En el mes de abril del año 2022 el CIN se pronunció a través del Acuerdo Plenario Nº 1169 sobre Curricularización y Fortalecimiento de los DDHH en los trayectos formativos de pregrado y grado de las universidades públicas, resolviendo promoverla y fortalecerla. En 2024, desde la Comisión de Ingreso y Curricularización se diseñó y llevó adelante una encuesta dirigida a representantes de cada Universidad, para relevar las repercusiones que produjo el Acuerdo Plenario y así, conocer el estado de situación actual que permitirá continuar fortaleciendo el trabajo que desarrolla en la RIDDHH.
Los resultados de la encuesta fueron compilados y analizados en el siguiente Informe de Relevamiento “La Curricularización de los Derechos Humanos en las Universidades Públicas Argentinas”.
2) Mesa “Memoria y Verdad La Pampa”
La Mesa por la Memoria y Verdad La Pampa es una mesa de trabajo que tiene como objetivo generar un reservorio de todo lo acontecido en La Pampa años previos y durante la última dictadura cívico militar, así como lo actuado en democracia, en búsqueda de justicia, en particular los juicios de la Subzona 1.4 desarrollados en la provincia entre 2003-2022.
El reservorio tiene como finalidad el resguardo de la documentación sobre los sucesos acontecidos en territorio pampeano; a fin de garantizar su sistematización para el acceso público al mismo, y servir de base para posteriores proyectos.
La mesa fue creada en 2019 y está integrada por víctimas sobrevivientes del terrorismo de Estado en La Pampa -constituidas como querellantes en los juicios de la Subzona 14, abogados/as querellantes, organizaciones sociales, sindicatos e instituciones. El PAIDH representa a la UNLPam en dicha mesa.
ℹ️Más información y contacto: Programa Académico Institucional en Derechos Humanos
📧programaderechoshumanos@unlpam.edu.ar
