La UNLPam cuenta con un predio de 1250 hectáreas al norte de la ciudad de Santa Rosa (provincia de La Pampa) donde se desarrollan diferentes actividades. Se encuentra ubicado sobre la Ruta Nacional 35, a una distancia de 12 km del casco urbano.
Las Unidades Académicas que funcionan en el Centro Universitario son la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El espacio cuenta con aulas, laboratorios, oficinas, un auditorio, buffet y campo de deportes.




La sede central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales tiene domicilio en Avda. Uruguay 151, Santa Rosa, La Pampa. Allí funciona el Decanato, las Secretarías, las dependencias administrativas, el Departamento de asuntos estudiantiles, el Consejo Directivo, Bedelía y el Centro de Estudiantes. Se encuentra además el Departamento de Matemática y la Dirección de Enfermería.
La unidad académica también cuenta con dependencias en el Centro Universitario donde se encuentran los pabellones de Biología, Química, Geología, Física y Recursos Naturales. (Fuente: exactas.unlpam.edu.ar)










El nuevo pabellón destinado a la carrera de Física de la FCEyN dispone en la planta baja de espacio para laboratorios, oficinas donde se desarrollan las actividades administrativas y una sala de reuniones. En el primer piso se encuentran las aulas. Se inauguró en el año 2022.












La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Pampa, tiene sede en el Centro Universitario ubicado sobre la Ruta Nacional 35. Desde su fundación a la actualidad desarrolla sus actividades académicas en el campo de enseñanza donde se dicta el cursado de la totalidad de las carreras.
El predio cuenta con laboratorios de química, microbiología, fitopatología, zoología y suelos, los que son usados a diario por docentes y estudiantes. En el mismo centro se encuentra el jardín botánico, un tambo modelo, el campo experimental, la estación meteorológica, un criadero de porcinos y una huerta didáctica. (Fuente: agro.unlpam.edu.ar)











Los jardines con vegetación autóctona permiten disfrutar del aire libre en contacto con la naturaleza. Estos espacios se utilizan como lugares de encuentro, para el estudio, la recreación y el almuerzo. El buffet provee de insumos básicos para que docentes y estudiantes dispongan de servicios esenciales durante la jornada diaria.









El campo de deportes cuenta con canchas y vestuarios para desarrollar actividades deportivas. Las grandes dimensiones del espacio y la vegetación circundante crean un entorno placentero para realizar ejercicio físico en un ambiente natural.


